Tras una actuación de 45 minutos a cargo de los Stereophonics empezó la larga espera hasta la aparición de U2 en
el escenario, ya que el concierto empezó con unos 35 minutos de retraso.
Para pasar el tiempo, se empezaron a escuchar las palmas del público y la ola apareció en las gradas repetidas veces, dejando claro la
predisposición de todo el mundo a ver un concierto memorable.
Elevation: Tras el St. Peppers de los Beattles aparece la
banda en el escenario. Lo primero que dice Bono es "Happy Birthday
The Edge" y empieza Elevation. Todo el Santo Jordi empieza a
saltar, y las gradas supletorias en las que me encontraba se tambalean
(lo que me impide hacer mejores fotos y hace que algunas salgan movidas).
Beatiful day: Enlazando con
Elevation, sin descanso. Es un
inicio realmente fuerte.
Until the end of the world: Durante este tema Bono simula la
caída que tuvo en Miami y golpea repetidamente la guitarra de Edge desde
el suelo (con manos y pies). Al finalizar este tema teníamos que
cantar el Happy Birthday, pero el intento fue muy tímido.

New year's day: Primer clásico de la noche. Versión típica
y sin cambios respecto a las últimas giras. Siempre impresionante.
Kite: Bono introduce esta canción dedicándola a su padre, que
está muy enfermo: "This song we'd like to play for you now is a
song I think is written about having chidren and I thought I was writing
it from my own point of view but tonight I’d like to play it for my
father ‘cos he’s very sick".
New york: Uno de los temas más cuidados en directo. Con las
telas bajando desde el techo y las sombras de la banda que se proyectan
sobre ellas. Bono se pasea por la pasarela y se para delante de las
telas para aumentar el efecto. Realmente impresionante.
I will follow: Segundo clásico de la noche. Suena mucho mejor
que en el Popmart, menos acelerada, y recuperan el "Your eyes make a
circle,...". Bono toca una guitarra acústica durante este tema.
Curioso.
Spanish eyes: Lo que todos soñábamos y pocos esperábamos (aunque había sonado en las pruebas de sonido de la tarde). Realmente
impresionante, toda la banda tocando con una fuerza increíble y el
público enloquecido. Bono tuvo que leer gran parte de la letra de la
canción de un papel que tenia en el suelo.
Sunday Bloody Sunday: Probablemente el clásico más esperado
y para mi una de las mejores versiones que he escuchado jamás. Durante
la canción Bono hace uno de sus discursos pacifistas: "If this
song can be a prayer - and all the good ones are - our prayer is that
the little glimpse that we have seen of peace in the North of Ireland
should stay and grow ’cos we’re never going back to the violence,
we’re never going back to the violence because you’ve seen what it
does, so this song can be a prayer and we throw up a prayer to the
Kingdom of heaven", y el Palau entero, conducido por Bono, entona
el "No more, no more..." más brutal que he escuchado nunca.
Al final de la canción Bono se acuerda del País Basco: "We want
peace in this country too".

Wake up dead man: Para mi una sorpresa, realmente no la
esperaba. Impresionante versión con todo el Palau iluminado por los
mecheros (ver fotos 17 y 18).

Stuck in a moment you can't get out: Todo el Palau lleno de
proyecciones. Bonita escenografia. Esta vez Bono no dedicó la canción
a Michael Hutchence.
In a little while: Preciosa canción interpretada
acústicamente por Bono y Edge en la punta del corazón. Hay que
destacar que Bono no pude con las frases altas y que es The Edge quién
las canta. Bono introduce la canción acordándose de Joey Ramone:
"This next one was a good song, then Joey Ramone fell in love with
it and it became a great song, I can’t quite explain it. Joey Ramone
was a big hero of ours and he loved this song and he made it better
somehow."
Happy Birthday: Tras In a little
while, Bono empieza el Happy
Birthday y todo el Palau la canta. Momento realmente emotivo que hace
que Edge intente esconderse.
Party Girl: Otra de las sorpresas de la
noche. Bono y The Edge
continúan solos en la punta del corazón. Durante la canción Bono
cambia su letra para dedicarla a Edge: "I know a boy, a boy called
Edge, that’s The Edge, I’ve known him longer than I haven’t, The
Edge". La berdad es que suena un poco desencajado, pero es
realmente inolvidable. El público canta toda la canción (excepto los
cambios de Bono) como si fuera del último disco.
Al final del tema Bono saca una botella de Champange y ducha al
publico al abrirla. (Foto 21)
Mientras Bono y Edge beben de la botella de Champagne, Adam y Larry
se acercan hasta la punta del corazón para unirse a la fiesta y beber
de la misma botella (Adam se abstubo). Mientras los técnicos colocaban unos gongos para
Larry, Bono dio de beber a algún fan del interior del corazón.
Desire: Con los cuatro en la punta del corazón tocan Desire
en acústico, tal y cómo lo hicieron en el Zoo TV del 92 en el mismo
Sant Jordi.
Stay: Otra vez en el escenario tocan esta canción en plan
acústico. Al final Bono adapta la letra para la ocasión: "London,
Belfast, Barcelona".
Bad: Sin duda una de las mejores canciones de U2, lo que se
notó por la respuesta del público a su inicio. Las luces giratorias
daban al Sant Jordi un aspecto magnífico. Al final, dónde antes
sonaban Rubie Tuesday y Walk on the wild side, Bono improvisa unos
versos de My aim is true, de Elvis Costello. Después intenta hacer
cantar al público el "How long to sing this song" de 40, pero
la verdad es que mucha gente no se entera y la cosa no funciona.
Where the streets have no name: Con las últimas notas de Bad
todavía sonando, se empieza a oír el órgano de la introducción de
Streets. Todas las pantallas de detrás del escenario suben
completamente rojas y los focos iluminan a un Sant Jordi repleto de
brazos alzados y gente saltando.
Durante la canción Bono demuestra a todo el mundo que está en plena
forma dando una vuelta completa al sprint a toda la pasarela que forma
el corazón.
Mysterious ways: Bono introduce esta canción
diciendo: "In
the beginning rock’n roll used to be dance music".
Durante el sólo de The Edge, Bono se pone delante suyo para que mire
hacia delante y distraerle mientras 7 chicas del catering de la gira
salen al escenario con un pastel cada una (con vela incluida). Las
chicas se sientan sobre las pantallas de detrás del escenario y estas
se elevan con siete imágenes de The Edge en diferentes épocas. Cuando
el guitarrista se gira y ve a las chicas y las imágenes parece
emocionarse de verdad, y acaba por pasearse delante de las pantallas
mirándose a si mismo.
Pride: Versión clásica de este tema que vuelve a iluminar a
todo el Palau en pié. En esta ocasión no hay discurso de Martin Luther
King.
Este tema significa el final de la primera parte del concierto, con
lo que la banda se retira al backstage.
Bullet the blue sky: A diferencia de los conciertos
anteriores, no aparece Charlton Heston en las pantallas, si no que nos
sorprenden con un mensaje que dice: "Los cinco países del consejo
de seguridad de la ONU son: Estados Unidos, China, Gran Bretaña,
Francia y Rusia", al que sigue otro que dice: "Los cinco países con mayor exportación de armas son: Estados Unidos, China, Gran
Bretaña, Francia y Rusia". Todo en español.
Gran parte de la canción es interpretada a oscuras y con Bono con un
pequeño foco con el que ilumina al publico y a la banda.
With or without you: Sin duda uno de esos temas que nunca
desaparecerán de los conciertos de U2. Vuelven a bajar las telas desde el
techo y se proyectan sobre ellas unas imágenes de constelaciones
estelares cómo las utilizadas en el Popmart para el mismo tema y en el
Zoo Tv para Love is Blindness.
Casi al final Bono sube a una chica al escenario, tal y como ya hacia
en las últimas giras. (Foto 33)
One: Bono introduce la canción dando las gracias a los
Stereophonics y al equipo del tour. También hace mención al Frock
n'Roll y a Nelson Mandela: "I want to thank you for giving us a
great life. Also want to thank you, some of you came out to see
Nelson Mandela here in Barcelona, what an extraordinary man, everyone
who was there will remember the day until they die. The second prayer of
the evening.... for Africa".
Walk on: El cierre a un memorable concierto. Al final del tema
aparecen unas proyecciones que llenan el Sant Jordi con los versos
finales de la canción, en plan Karaoke.
Dando el concierto por terminado, la banda se reúne al frente del
escenario y reparte manos entre la gente de la primera fila.
Tras irse la banda, se oyen algunos gritos y cánticos para hacerles
volver, pero la gente se cansa enseguida y Grace empieza a sonar por la
megafonía, indicando que no habrá más.

|